Las siguientes materias son impartidas dentro de un régimen individual, es decir, son clases en las que tan solo están presentes el alumno y el profesor. Estas clases tienen un carácter totalmente personalizado y ajustado a las necesidades del alumno, ya sea como una manera de aprender la interpretación del instrumento de una manera determinada, para conseguir metas y objetivos personales o como un refuerzo para las clases del Conservatorio y otros centro docentes.
Las clases se pueden realizar de 30, 45 ó 60 minutos (dependiendo de las necesidades del alumno)
En «La Palestra» disponemos de personal docente cualificado para impartir las siguientes disciplinas instrumentales
PIANO
Conoce los entresijos del conocido como «Rey de los Instrumentos»: un instrumento a través del cual se han escrito algunas de las más grandes obras de maestros como Beethoven, Listz, Chopin, Debussy… Además, a través del piano se puede descubrir la mayor parte de la música compuesta para tecla en la historia, pudiendo así redescubrir la obra de maestros como J. S. Bach o Scarlatti.
Profesores: Carmen Muñoz, Gloria Herrero, Ernesto Arranz, Mónica Gilarranz, Miguel Gálvez.
PIANO Y TECLADO MODERNO
El piano ha sufrido una tremenda evolución estilística e interpretativa gracias a la grandísima rama de subgéneros del jazz y el blues, convirtiéndose en un instrumento tremendamente versátil. Además, el conocimiento de la interpretación tecladística nos acerca a todos los instrumentos eléctricos que han sido creados en el siglo XX: pianos eléctricos (Rhodes, Wurlitzer…), órganos eléctricos (Hammond, Vox Continental…), sintetizadores (modulares, polifónicos, FM…)…
Profesor: Ernesto Arranz
CANTO
La voz es un instrumento que todos poseemos pero del que poco sabemos realmente. El ejercicio del canto habrá evolucionado significativamente a lo largo de los tiempos, pero siempre ha tenido una gran meta en mente: conocer al máximo posible las posibilidades de nuestro cuerpo y así crear un instrumento con capacidad de crear música.
Profesora: Mª Eugenia Barcia
VIOLÍN
El violín es uno de los instrumentos más conocidos del mundo, con uno de los sonidos más emotivos y pasionales del mundo musical. No obstante, su aprendizaje no es precisamente sencillo… ¡Por suerte, contamos con las mejores pedagogas para guiarte en el proceso!
Profesoras: Marian Serrano y Rocío de Álvaro
VIOLONCHELO
Este famoso instrumento forma parte del registro más grave dentro de la familia de la cuerda frotada (siendo tan solo superado por el contrabajo). Pero que su gran tamaño no nos engañe: gracias a su sonido es capaz de generar unas melodías de lo más bello y emotivo, lo cual hace del violonchelo un instrumento realmente versátil.
Profesor: Daniel Berzal
GUITARRA CLÁSICA
¿Sabías que la guitarra es uno de los instrumentos actuales con más antiguedad? Esto es así debido a su gran carácter popular y su gran versatilidad a la hora de acompañar la voz humana y otros instrumentos. Gracias a esto, la guitarra es un instrumento indiscutible dentro de las músicas tradicionales de todo el mundo, gozando además de un repertorio de primer nivel proveniente de todas las épocas de la música clásica.
Profesor: Luis Hidalgo
GUITARRA Y BAJO ELÉCTRICOS
Con la creación de los primeros instrumentos musicales amplificados gracias a la electricidad, la guitarra gozó de una nueva vida gracias a la invención de la guitarra eléctrica. Así, partiríamos de una guitarra que comenzaría siendo altamente participativa en el jazz y que acabaría modificado su tono significativamente para ser el instrumento estrella en los subgéneros del pop y el rock. El bajo eléctrico nace bajo el mismo concepto, pero esta vez adaptando el contrabajo clásico.
Profesor: Óscar Velasco
ACORDEÓN
¿Sabías que el acordeón es un instrumento de viento? Gracias a la presión del aire generada en su fuelle, el acordeón hace sonar unas lengüetas que nosotros podemos activar gracias a varios dispositivos: botones, teclas… Así, podemos pensar en el acordeón como una versión portátil de ese otro gran instrumento de viento que es el órgano. El acordeón es otro instrumento tremendamente tradicional que ha sabido conseguir su sitio entre los instrumentos clásicos.
Profesor: Miguel Gálvez
FLAUTA TRAVESERA
La flauta es el instrumento más antiguo que se conoce, con muestras que datan desde la prehistoria. Por suerte, el instrumento ha evolucionado y ya no necesitamos perforar un fémur para generar sonido: la flauta ha encontrado su variante más extendida y actual en la flauta travesera, un instrumento capaz de hacer una amplia gama de melodías y que ha sido perfeccionado hasta el límite.
Profesora: Julia Collado
OBOE
Los instrumentos de viento madera podrán presumir de ser los instrumentos más virtuosísticos de entre los instrumentos de viento, pero si hay algo en lo que además destaca el oboe es en su capacidad para generar un sonido de lo más bonito del mundo musical. ¿Habéis escuchado el oboe de Gabriel de la película «La Misión»?
Profesora: María Arias
SAXOFÓN Y CLARINETE
Que no te extrañe ver a un profesor de saxofón impartir clases de clarinete (y viceversa): Adolf Sax inventó el saxofón en 1840 inspirándose altamente en el clarinete clásico (instrumento en el que además estaba especializado), lo cual hace que las similitudes entre ambos instrumentos sean muchas y muy latentes. Eso si, el tiempo ha colocado cada instrumento en su sitio, haciendo que el saxofón sea el instrumento de viento más popular dentro de la música moderna y colocando al clarinete como un instrumento de lo más relevante en el mundo clásico.
Profesor: Alberto Manso
TROMPETA Y VIENTO METAL
Los instrumentos de viento metal comparten una gran similitud: aparte de tener un color dorado de lo más bonito y brillar mucho, la manera de accionar su sonido (a través de una boquilla de metal) es la misma para todos los instrumentos. Por suerte, contamos con uno de los mayores especialistas en instrumentos de viento metal de todo Segovia: los conoce todos, los tiene todos, los toca todos… Y además siempre anda metido en conjuntos de viento metal tales como Brass Band, Big Band, cornetas Band…
Profesor: Antonio García